Saturday, May 4, 2013

Comida Sorpresa para Silvia



Hola amigos,

Hoy todos las hermanas que han estudiado con Silvia y que todavia estan en la congregacion, se juntaron e hicieron una comida sorpresa para Silvia y yo por supuesto. Estubieron Gil Perez, Azalea e hijas, Pedro y familia, Los Monteros, Las Salinas, Los Solorzanos, Los Agustin, Damaris, Mayra e hijos, Juan Corona y familia, Dioni Martinez y susana Jardon e hijos.

Aunque faltaon por lo menos dos hubo bastante la comida fue magnifica y dos pasteles 3 leches.  Todo delicioso.

Muchas gracias a todos....

C y S


Friday, May 3, 2013

Por ahora solo estamos practicando, aprendiendo, para que cuando estemos en Bolivia, ya podamos hacerlo sin problemas.  Solo pedimos paciencia.

En el futuro voy a alistar todos los pasos dados desde el inicio, para conseguir los documentos hasta entrar al pais con 1 año de residencia.

Tambien lugares donde servir y mucho mas.   Eso es lo que viene.

Gracias por leer.....

C y S

El Domingo pasado, 28 de abril, después de la reunion fuimos a dejar al aeropuerto a Geraldo y Shaneen.  Fue una despedida triste.
Las familias Rodriguez, Perez, Sanchez, Vasquez y Somarriba abrazabamos con tristeza a estos queridos amigos que se marcharon de nuestra congregación y van para Tarija.



Thursday, May 2, 2013

Es verdad que apenas comenzamos el mes de Mayo, pero ya puedo sentir la presión del viaje.  Buena o mala no se pero hay muchas inquietudes.

Tenemos los papeles necesarios. (Pienso yo)

Para los casados que quieran servir en Bolivia, es todo un reto.  Pero vale la pena.  Por ejemplo deben de tener un certificado de matrimonio original, luego hay que mandarlo al Secretario de Estado del Estado donde se casaron y pedir un 'apostille'  es una verificación por el Secretario de Estado que la persona que los casó era una persona acreditada por el estado. En CA cuesta $ 20.00

Cuando ese documento llegue hay que mandarlo a traducir al Español, cuesta unos $ 120.00, debe de estar Notarizado.  Luego esta traducción se manda el Secretario de Estado otra vez para que verifique que el notario esta acreditado.  Luego mandar a traducir esa verificación (apostille).

La embajada de Bolivia debe 'legalizar' todos los documento que se van a llevar a Bolivia y ellos solo legalizan documentos del secretario de Estado, cobran $43.00 por cada documento que legalizan.  Dos documento muy importantes son certificado de matrimonio y prueba de entradas económicas.

Luego viene "la parte divertida" "fun"  comprar lo que vamos a llevarnos.  De eso hablaremos otro día.